Contenido
PARTE I: EL PROBLEMA CLÍNICO
1. Evolución, respiración y perfusión
2. Homeostasis del ion Hidrógeno: Una
aproximación a la teoría del equilibrio
ácido base de Stewart · El delta H+ como
medida de la acidosis metabólica.
PARTE II: APROXIMACIÓN TERAPÉUTICA INICIAL
3. Determinantes del flujo circulatorio
4. Evaluación de la gasimetría venosa mezclada.
PARTE III: ¿EN QUÉ ESTAMOS?
5. Objetivos terapéuticos en el choque
Principios de manejo titulado
6. Monitoria minimamente invasiva: StO2,
PtCO2, PiCCOTM, FlowTrac/Vigileo®,
LiDCO®, NiCO®, NICOM® y PslCO2
7. Monitoreo hemodinámico invasivo
en el paciente crítico
PARTE IV: MONITOREO INVASIVO
Y SU RESULTADO
8. Búsqueda ampliada sobre inotropos
9. Fisiología cardíaca aplicada en
la cabecera del enfermo
10. Líquidos endovenosos en pacientes críticos.
PARTE V: EL MANEJO SUBSIGUIENTE
11. Homeostasis cardiovascular y
aproximación terapéutica al sistema
cardiovascular, basada en la fisiología
12. La satisfacción celular: acople entre
el aporte y el consumo de oxígeno
y la evaluación de la perfusión
PARTE VI: EL SOPORTE VENTILATORIO
13. Principios básicos del manejo respiratorio
14. El destete del ventilador
PARTE VII: LA EVOLUCIÓN POSTERIOR
 
				 Capítulos selectos en medicina crítica y cuidados intensivos. Atención del paciente crítico con lesión neurológica grave
Capítulos selectos en medicina crítica y cuidados intensivos. Atención del paciente crítico con lesión neurológica grave						 Cirugía de la mano. Aspectos esenciales de la práctica clínica
Cirugía de la mano. Aspectos esenciales de la práctica clínica						
There are no reviews yet.